Almería, tierra de cine

Almería ha sido fuente de inspiración para algunos de los directores de cine del mundo, motivados además de los paisajes por el gran número de horas de sol diarias, junto con unos grandes contrastes, que les permiten rodar en distintos parajes a pocos kilómetros de distancia.

Por eso, bastantes lugares de la provincia han servido de plató natural para el rodaje de películas como “Simbad y el ojo del tigre”, de Sam Wanamaker, “Indiana Jones y la última cruzada”, de Steven Spielberg, “Exodus” de Ridley Scott o la premiada “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, de David Trueba y la exitosa serie “Juego de Tronos”.

El Cabo de Gata y más concretamente el Desierto de Tabernas, han sido el escenario de varias películas míticas, sobre todo las de Clint Eastwood, las denominadas “Spaguetti western”, del director Sergio Leone.

Resulta curioso que tantas películas de vaqueros o la del gran Lawrence de Arabia no haya dado más fama mundial a Almería, que empieza a explotar de verdad el tema con algún parque temático, como el de Oasys Mini Hollywood o el Cinema Studios “Fort Bravo”, ambos en Tabernas y plagados de carteles y shows que recuerdan en vivo desde “El bueno, el feo y el malo”, hasta la española “800 balas”, pasando por “Indiana Jones” o la afamada “Por un puñado de dólares”.

Albaricoques, escenario western

Desde Boca de Los Frailes, se accede tirando recto a Albaricoques. Este pueblo con nombre frutal presume de ser el plató más natural del Oeste. De hecho, cuando Leone lo descubrió en los años 60 y 70 dicen que no dudó ni un minuto en su elección por el ahorro que suponía: a penas necesitaba atrezzo. La pobreza de la zona era tal que sus calles y su gente parecía un poblado de Texas de comienzos del XIX. Hoy Albaricoques, donde sus calles tienen nombres como Trinidad o Ennio Morricone, desarrolla con el “Plan E” un proyecto de divulgación de su laureado pasado cinematográfico que entre otras cosas presume de haber sido el hogar del que fuera Harry “el sucio”.

Lawrence de Arabia, película rodada en Almería
Paisaje de "Oscar"

Desde Ruescas a Retamar, se accede al parque natural de Gata por otro rincón de película digno de fotografiar: la ermita de Torregarcía, de cúpula redonda (parece ortodoxa), y la antigua torre vigía del siglo XV. Con la playa al fondo, efectivamente, es la misma que aparece en la escena de boda de la oscarizada Lawrence de Arabia. El paisaje desde aquí es impresionante. Hasta el cabo, siempre paralelos al Mar, encontraremos una recta interminable con torreones, lagunas protegidas por sus aves, faros, la enigmática iglesia salinera y las barcas de pescadores de la Almadrava, ese ancestral arte de pesca del atún, costero y de origen árabe, que aún conserva en Andalucía su laboriosa técnica, basada en laberínticas redes cosidas a mano.

DESCUBRE TODAS LAS PELÍCULAS RODADAS EN ALMERÍA
DESDE LA DÉCADA DE LOS 50 HASTA NUESTROS DÍAS
clic aquí