COVID19: Roquetas ya desarrolla su plan para posicionarse como ‘destino turístico seguro’

“Los 16 kilómetros de playa, las múltiples infraestructuras y equipamiento, los espaciosos establecimientos, paseos y parajes naturales”, estos son algunos de los valores que Roquetas de Mar quiere potenciar para promocionarse desde esta misma desescalada y de cara a la temporada alta como destino turístico seguro.

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ya cuenta con un Plan de Seguridad Covid-19, valorado en 4 millones de euros, para ofrecer garantías sanitarias a sus turistas este verano. Un proyecto en el que se contemplan medidas como la realización de unos 100.000 test diagnósticos a visitantes y personal turístico, así como la contratación de una treintena de inspectores que revisen las condiciones de los servicios turísticos en base a un protocolo que se quiere establecer junto a una empresa certificadora internacional.

El alcalde de la ciudad, Gabriel Amat, aseguró que la intención es que Roquetas de Mar «sea declarada con las mayores garantías como ciudad segura, tanto para nuestra propia población como para los posibles visitantes, que tendrán la completa seguridad de que los espacios, comercios u hoteles que visiten están controlados en todo momento y libres de Covid-19».

Roquetas de Mar quiere ser la primera ciudad certificada «libre de covid-19» del mundo

Roquetas activa un dispositivo especial de playas para la segunda fase y prepara nuevas medidas de cara al verano

Según el Consistorio, ya se está trabajando junto a una «consultora estratégica sanitaria» para lanzar la primera fase, que será lo que han denominado «plan de choque» de cara al verano. En esa fase se elaborarán los protocolos de seguridad por sectores y tipo de actividad para que los ciudadanos y las empresas sepan las medidas que deben tomar para lograr la certificación.

Una vez aclarado lo que se quiere medir, se hará una «completa inspección» con una treintena de inspectores que «irán comercio por comercio, hotel por hotel, restaurante por restaurante, certificando el cumplimiento de estas medidas para otorgarles el sello correspondiente», dijo Amat, que aseguró que esas inspecciones se harán «cada diez o quince días».

El plan incluye la apertura de tres centros médicos específicos de lucha contra la Covid-19, situados en Aguadulce, Roquetas centro y la Urbanización, que contarán con un médico y técnicos sanitarios. Será este personal el que se encargará de hacer test serológicos a todos los que lo necesiten. «Nuestra intención es superar los 100.000 test diagnósticos, prácticamente a la población de Roquetas al completo», dijo el primer edil.

En distintas reuniones sectoriales, tanto el Ayuntamiento de Roquetas como los empresarios del sector turístico se han mostrado convencidos de que el municipio “cuenta de partida con importantes condiciones para posicionarse como destino turístico seguro tras la crisis sanitaria” y se han mostrado dispuestos “poner en marcha todos los recursos necesarios para garantizar esa seguridad”.

Esta es la principal conclusión de la de la mesa sectorial del sector turístico presidida por el alcalde, Gabriel Amat. Los participantes han manifestado la incertidumbre que existe en el sector ante la crisis del COVID19, su impacto, la repercusión y la implementación de las nuevas normas y protocolos de seguridad establecidos desde el gobierno central -pendientes de informes redactados por el ICTE, Instituto para la Calidad Turística en España- para la reactivación de la actividad turística y comercial, si bien se han mostrado convencidos de que el municipio, un bastión en la oferta de Costa de Almería, parte con ventaja para su adaptación al nuevo paradigma y por la menos afectación de la pandemia entre la población de la provincia, una de las mejores de toda España.La menor incidencia del virus en provincias como Almería o Huelva, en Andalucía, o Murcia, «no es ningún milagro» para los expertos, sino que tiene una explicación basada en tres factores que han actuado como ventajas en esta coyuntura, pero que normalmente distan mucho de serlo: La temperatura, la edad de su población y su movilidad, sus infraestructuras de transporte, tienen todo que ver en las estadísticas». Los estudios del profesor García del Hoyo, recogidos por la prensa nacional, constatan cómo en Almería y Huelva la temperatura media máxima registrada en el mes de marzo ha sido superior a la del resto del país y, encima, marzo fue en toda Andalucía, y de forma señalada en sus provincias más periféricas, más seco, menos lluvioso. «Eso explica el 25% de la escasa incidencia» del virus, explica.

Nuestro Residencial Destinos de Sol La Minería, en la Urba de Roquetas, ya trabaja con ilusión en su reapertura.

En Roquetas, también se han podido analizar durante el encuentro las necesidades formativas que precisará el sector para la creación de empleo. En la reunión de la mesa sectorial han participado la Asociación de Promotores Turísticos, Asociación de Empresarios de Playa, Puerto Deportivo de Aguadulce y la Federación de Asociaciones de Comerciantes de Roquetas (Comutur), así como los concejales de Empleo, José Juan Rodríguez, Turismo y Playas, Francisco Barrionuevo, Presidencia, Agricultura y Pesca, Rocío Sánchez, y Ordenación del Territorio, Medioambiente y Patrimonio, José Luis Llamas, en el marco del Plan Estratégico para la activación de la economía local y por el empleo que está llevando a cabo el Ayuntamiento.También han participado los representantes de la Asociación de Armadores de Roquetas de Mar y ALPA, con mesas sectoriales sobre comercio y sobre agricultura (empresas).

#ElMarQueSueñas y sus 16 kms de playas con banderas azules
Una vez finalizada la ronda de reuniones con los diferentes agentes económicos y sociales, el Ayuntamiento presentará las conclusiones de las mesas sectoriales en los primeros días de mayo. El concejal de Turismo y Playas de Roquetas de Mar, Francisco Barrionuevo, ha asegurado que no se van a escatimar recursos para que las playas se abran en el momento en el que sea posible. «Desde el Ayuntamiento solo nos queda esperar a que se den las instrucciones precisas sobre varias incógnitas: cuándo se podrán abrir, qué aforo podrán tener y cómo se regulará la limitación, y por último, qué medidas de distanciamiento se impondrán», ha apuntado. El Consistorio roquetero ha recordado que los 16 kilómetros de sus nueve playas son «uno de sus mayores tesoros» y la «tarjeta de presentación de una ciudad turística».