Líderes en calidad de playas: Roquetas renueva un año más sus 7 banderas azules

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC-Banderas Azules) ha renovado un año más las seis banderas azules que distinguen la calidad de sus playas urbanas de Roquetas de Mar. Una noticia que ha sido recibida con «satisfacción» por todo el municipio por lo que implica en términos de calidad turística.

De esta forma, las playas de Urbanización de Roquetas y Urbanización Playa Serena -las más cercanas a nuestro Residencial– Aguadulce, Las Salinas, La Romanilla y La Bajadilla volverán a ondear este verano sus banderas azules, siendo junto con Rota, el municipio de España que mayor número de galardones de este tipo lucirá este verano.

Además, la ciudad cuenta con otras tres playas (La Ventilla, Los Bajos y Cerrillos) calificadas como playas no urbanas y que cuentan, al igual que las otras seis, con otros distintivos y certificaciones de calidad. A todo ello se le suma la renovación de la Bandera Azul del puerto deportivo de Roquetas, lo que hacen un total de 7.

En total, las playas de Roquetas contarán con 30 distinciones entre las seis banderas azules, además de los galardones de Q de Calidad, Ecoplayas y certificados ISO 9001.

Las Banderas Azules son un distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas y puertos, desde hace más de 30 años (1987). Se concede, después de la inspecciones y auditorías anuales de ADEAC, a aquellos municipios que lo solicitan (ya que tiene carácter voluntario) y cumplen con una serie de criterios agrupados en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.

Roquetas de Mar repetirá además como el destino de Andalucía con más distinciones de calidad en sus playas, lo que supone un reconocimiento a la labor que se lleva a cabo desde este municipio para potenciar la calidad de su infraestructura y ofrecer cada año una mejor oferta turística.

El Ayuntamiento de Roquetas ha destacado un año más el trabajo que se lleva a cabo a través del Ente Gestor de Playas, encargado de controlar todos los parámetros de calidad exigidos para las diferentes certificaciones. Entre ellos están el estado de la arena y el agua, la exposición de análisis y aguas de baño en paneles informativos, dotación de infraestructura y chiringuitos adecuada a la Ley de Costas, o la vigilancia y accesibilidad, entre otros.

Año a año,  Roquetas de Mar incrementa las infraestructuras y los servicios, conscientes de que nuestras playas son uno de nuestros principales valores y nuestra tarjeta de presentación. Una convicción que permite liderar una vez más el ranking de municipios en número de banderas azules y, por tanto, seguir siendo uno de los destinos turísticos preferidos por visitantes nacionales y extranjeros.

Es también referente gracias a su accesibilidad, con puntos de acceso adaptado y zonas sombreadas, así como la disponibilidad de sillas anfibias y otros servicios  adecuados a personas con movilidad reducida.

Roquetas cuenta con 16 kilómetros lineales de playa y costas, un potencial enorme sobre todo ahora que se buscan destinos turísticos seguros y espacio entre usuari@s como medida de protección frente al Covid. La longitud y anchura de los arenales son además una garantía ante la limitación de espacio y aforo que se vivirá en toda la costa española por la crisis sanitaria, a lo que se suman las distintas medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento roquetero para garantizar la seguridad de todos los bañistas.

Además de Roquetas, Costa de Almería presume de sus banderas y lucirá este verano a lo largo de su litoral un total de 33 banderas azules, una más de las que obtuvo el año pasado, según ha informado la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Además de las de Roquetas, estas se encuentran en Pulpí (4 banderas), Mojácar (6), Carboneras (3), Níjar (2), Almería (2),  El Ejido (4), Adra (3) y Balanegra (1).

España lucirá 713 ‘Banderas Azules’ este verano, 615 en playas, y mantiene su liderazgo mundial. De este modo, España, con 25 playas y 2 puertos más, mantiene su liderazgo internacional desde 1994. Le siguen en esta clasificación a nivel internacional Francia, Italia, Grecia, Turquía y Portugal. La participación de municipios españoles en el programa ‘Bandera Azul’ en 2021 ha aumentado, alcanzando los 249 municipios litorales (5 más que el año anterior), que han presentado de forma voluntaria 676 playas candidatas (14 más que el año pasado).